Red Latinoamericana del Amaranto
La Red es una integración entre personas, instituciones y pensamientos desde diversos enfoques y disciplinas, que en acción conjunta y coordinada con la diversidad de actores que intervienen en el sistema amaranto, busca abonar al aumento e intercambio de conocimiento y experiencia en torno a uno de los cultivos con mayores potenciales agronómicos, nutricionales y productivos –aunado a su gran valor socio histórico y cultural- en América Latina. Por estas razones, uno de nuestros fines es posicionar al amaranto en el plano socio-cultural y agro-alimentario de la población latinoamericana y sumarlo a la cultura alimentaria de sus sociedades.
Generamos diálogos para compilar, compartir y divulgar información, saberes, experiencias, aprendizajes e historias de los sistemas de producción y transformación del amaranto y de sus actores en Latinoamérica.
Países
colaborando
Personas en nuestro
núcleo activo
Aliados en
todo el munto
Áreas
Las acciones de la RedLAAm se organizan en torno a sus cuatro Áreas, éstas tienen las funciones de buscar, acopiar, sistematizar y organizar la información, el conocimiento y los saberes para ponerlos a disposición de la misma Red y de la sociedad en general.
Área 1. Recursos genéticos y productividad
Esta área analiza el papel de los recursos genéticos del amaranto ante el cambio ambiental y su potencial para crecer y desarrollarse en condiciones ambientales limitantes, que cada vez son más frecuentes en las zonas agrícolas. También su inclusión en sistemas productivos sustentables con uso de microorganismos y otras prácticas agroecológicas para cuidar los recursos suelo y agua. El área enfoca sus actividades a la conservación de los recursos genéticos del amaranto bajo un enfoque complementario in situ y ex situ; en la utilización, mejoramiento, identificación y rescate de sus parientes silvestres; así como el intercambio de experiencias y conocimientos en forma horizontal y con participación de los agricultores conservacionistas en las diferentes localidades, de manera que permitan caracterizar los sistemas de producción de las regiones donde tienen influencia los integrantes de la red y hacer las recomendaciones pertinentes.
Área 2. Alimentación y cultura
Esta área dirige sus acciones a la búsqueda y sistematización del conocimiento en torno a la tradición, saberes y la cocina del amaranto en las regiones mesoamericana, centroamericana y andina. Diseña y contribuye en la difusión del amaranto para su consumo e integración en la gastronomía y salud alimentaria en entornos con prevalencia de obesidad, sobrepeso y síndrome metabólico. Promueve y participa en la generación de conocimiento en torno a la calidad alimenticia y nutracéutica del amaranto, así como su utilización en productos alimenticios saludables para las poblaciones vulnerables.
Área 3. Agroindustria y transformación
Esta área tiene como objetivo promover el desarrollo de saberes, técnico, tecnológico, científico en el eslabón de agroindustria, de manera que permitan ampliar los usos del recurso amaranto en esquemas sustentables de beneficiado, extracción de componentes y transformación, tanto del grano como la planta. Potencializa el intercambio y socialización de los resultados obtenidos en cuanto a la transformación, formulación y desarrollo de alimentos a base a amaranto, mezclas alimentarias y otros. Fomenta investigaciones conjuntas, con los miembros de otras áreas de la red, para propuestas de comercialización de productos con valor agregado.
Área 4. Emprendimiento y comercialización
Esta área se enfoca en generar un marco cooperativo entre los integrantes de la red para promover, potenciar y compartir experiencias en el emprender a lo largo de la cadena de valor. Analiza los procesos históricos latinoamericanos para la comercialización de los productos de amaranto y el papel que ocupan en la actualidad en la construcción de sistemas alimentarios locales y regionales con seguridad y soberanía alimentaria. Interactúa con otras áreas de la red para generar propuestas de nuevos productos con valor agregado.
Valores y Principios
La reciprocidad, la atención, preocupación y la ayuda a los otros; por lo que está constituida sobre la base de la confianza, la cooperación, elementos clave para que emerja la solidaridad.